Lenguaje corporal en una entrevista de trabajo: ¿en qué hay que fijarse?

El lenguaje corporal es parte integrante de nuestra comunicación. La forma en que nos movemos, gesticulamos o mantenemos el contacto visual puede transmitir mucha información sobre nosotros mismos e influir en cómo nos percibirán los demás. En una entrevista de trabajo, en la que cada detalle cuenta, entender y utilizar hábilmente el lenguaje corporal puede aumentar considerablemente las posibilidades de conseguir el empleo deseado. En este artículo resumimos algunos aspectos clave del lenguaje corporal que hay que tener en cuenta durante una entrevista de trabajo.

Lenguaje corporal en una entrevista de trabajo

CONTENIDO

¿Por qué es importante el lenguaje corporal en una entrevista de trabajo?

El comportamiento en una entrevista de trabajo es una parte extremadamente importante de la entrevista. Los reclutadores no sólo se fijan en lo que decimos, sino también en cómo nos presentamos. La comunicación no verbal a veces puede revelar más que las palabras por sí solas. Es un mensaje poderoso difícil de controlar. Un reclutador puede fijarse más en nuestros gestos que en nuestras palabras. El comportamiento inconsciente de un candidato puede mostrar que no está diciendo la verdad. Los reclutadores lo captarán rápidamente y pueden empezar a hacer preguntas capciosas.

Muchos subestimamos el poder de la comunicación no verbal. Los empresarios prestan mucha atención a la autopresentación de los posibles empleados. El lenguaje corporal puede cambiar significativamente su percepción de nosotros.

¿Qué incluye el lenguaje corporal?

La comunicación no verbal es un tipo de comunicación que se transmite a través de gestos. El lenguaje corporal incluye:

  • expresiones faciales, gestos
  • gestos
  • la voz (tono, velocidad)
  • postura
  • aspecto físico (ropa, peinado, maquillaje)
  • distancia entre interlocutores,
  • la mirada,
  • contacto visual.

Conviene recordar que no todos los mensajes son conscientes. El control total sobre nuestro cuerpo es difícil, sobre todo cuando estamos estresados. Las preguntas en una entrevista de trabajo pueden pillarnos desprevenidos. El estrés influirá en que empecemos a tartamudear, nos tiemble la voz o aparezcan bollos.

Lea también: ¿Cómo desarrollar la confianza en el trabajo?

Lenguaje corporal en una entrevista de trabajo

¿Qué hay que tener en cuenta en una entrevista de trabajo?

La entrevista de trabajo es un momento importante que determina si conseguimos un nuevo empleo. Nuestra primera impresión tiene un impacto significativo en cómo nos percibirá el empleador. Para la mayoría de las personas, es una situación extremadamente estresante. El reclutador nos hace preguntas sobre nuestra experiencia, nuestras aptitudes. Por eso merece la pena prepararse para una entrevista de trabajo. Las preguntas suelen ser repetitivas, para que el candidato pueda pensar más o menos la respuesta. ¿Cómo debe ser el lenguaje corporal en una entrevista de trabajo? ¿En qué hay que fijarse cuando se habla con un reclutador o un empleador?

Un apretón de manos

La primera impresión es muy importante. Empieza con un apretón de manos firme y seguro. Recuerda no exagerar la fuerza, pero evita también el “pez muerto”. Un apretón de manos así demuestra confianza y voluntad de cooperación.

Postura corporal

Mantén una postura erguida, pero no rígida. Evite cruzar los brazos, ya que esto puede sugerir cerrazón y falta de cooperación. En su lugar, separe ligeramente los brazos y las manos, mostrando que está abierto y dispuesto a hablar.

Contacto visual

Mantén el contacto visual con el entrevistador, pero no seas insistente. Esto demuestra que tiene confianza en sí mismo, que respeta al entrevistador y que participa en la conversación. Evite desviar la mirada hacia los lados o hacia abajo, ya que puede percibirse como inseguridad o falta de compromiso.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Gestos

Utilice gestos naturales, pero con moderación. Los movimientos de las manos pueden enfatizar las palabras y añadir expresividad, pero el exceso de gestos puede distraer del contenido de la conversación.

Sonría

No olvide sonreír. Sonreír demuestra que eres amable, abierto y positivo. Cuando acuda a una entrevista de selección, conviene que su sonrisa sea moderada y no parezca forzada.

Su forma de hablar

Su lenguaje corporal también afecta a su forma de hablar. Hable claro, con el ritmo y la modulación de voz adecuados. Preste atención a su entonación, ya que puede transmitir sus emociones y su actitud hacia el tema. Evite la monotonía y hablar demasiado alto o demasiado bajo. Un control adecuado de la voz le ayudará a transmitir mejor su comunicación.

Responder a las preguntas

Cuando responda a preguntas, preste atención a su lenguaje corporal. Si está meditando una respuesta, evite fruncir las cejas o hacer gestos que indiquen incertidumbre. En su lugar, puede asentir con la cabeza para mostrar que comprende la pregunta y ordenar sus pensamientos con calma antes de responder. Intente responder a las preguntas con seguridad, pero sin exagerar sus logros.

Escucha activa

El lenguaje corporal también desempeña un papel importante cuando eres tú quien escucha. Demuestre al entrevistador que participa en la conversación asintiendo con la cabeza, manteniendo el contacto visual y respondiendo a lo que dice. Evite gestos que puedan sugerir impaciencia, como agitar la mano o tamborilear con los dedos.

Lenguaje corporal en una entrevista de trabajo

El lenguaje corporal es un elemento clave de la comunicación durante una entrevista. Recuerde que cada gesto, postura y forma de hablar influyen en cómo le percibirá el seleccionador. Si te aseguras de que tu lenguaje corporal es correcto, aumentarás tus posibilidades de dejar una impresión positiva y, en última instancia, de conseguir el trabajo de tus sueños. Intente mostrarse natural y seguro, pero abierto y participativo en la conversación.

Porady dla pracowników

  • Cultura personal en el trabajo: ¿qué debes recordar?
    En un entorno profesional, la cultura personal juega un papel muy importante. ¿Cómo debería ser la cultura personal en el trabajo? ¿Qué deberías recordar?

    10 min czytania

  • Currículum vitae de trabajador de almacén: consejos
    A la hora de buscar trabajo como almacenista, el elemento clave que llama la atención de los empleadores es tu CV. ¿Cómo debería ser el CV de un trabajador de almacén?

    10 min czytania

  • Seguridad en el trabajo: ¿cómo cuidarla?
    Cuidar la seguridad en el trabajo es uno de los deberes más importantes del empleador y del empleado. ¿Cómo cuidarlos?

    10 min czytania

  • Subsidio por nacimiento de un hijo: ¿cómo obtenerlo y quién tiene derecho a él?
    Subsidio por nacimiento de un hijo es una subvención única del estado para el nacimiento de un niño. ¿Cómo conseguir barriles? ¿Quién tiene derecho a?

    10 min czytania

  • Cambiar de trabajo: ¿cuándo es el mejor momento?
    Cambiar de trabajo puede ser difícil y muy estresante para la mayoría de las personas. Sin embargo, elegir un nuevo lugar de trabajo puede traer muchos beneficios.

    10 min czytania

  • Bruto ¿cuánto es neto?
    Bruto y neto son dos términos distintos que a menudo confunden a la gente. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos? Bruto ¿cuánto es neto?

    10 min czytania

  • Foto del CV: ¿qué aspecto debe tener?
    La foto del CV muestra nuestra presencia y profesionalidad. ¿Cómo debe ser la foto de un currículum? ¿A qué prestar atención?

    10 min czytania

  • Satisfacción laboral: ¿qué la afecta?
    La satisfacción laboral es un factor clave en nuestra vida laboral. ¿Qué factores afectan la satisfacción laboral?

    10 min czytania

  • Cómo negociar el salario
    Negociar el salario es una habilidad necesaria para todos. Por tanto, merece la pena aprenderla. ¿Cómo se negocia un salario?

    10 min czytania

    No ha encontrado una oferta de trabajo para usted?

    Déjanos tu CV para participar en nuevas contrataciones

    Este puesto está actualmente inactivo. Consulte nuestras otras publicaciones o vuelva a la página de inicio.